PLAN DE VIABILIDAD PARA EMPRENDEDORES: COMO PROYECTAR INGRESOS, GASTOS E IMPUESTOS SIN MORIR EN EL INTENTO


Cuando un emprendedor arranca su proyecto suele centrarse en la idea, en captar clientes o en crear un producto atractivo. Pero hay un elemento que puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso: el plan de viabilidad.

Un plan de viabilidad no solo analiza la parte económica, también estudia si tu negocio es sostenible a medio y largo plazo. Te ayuda a saber si tu proyecto es rentable y qué ajustes debes hacer antes de invertir demasiado tiempo y dinero.

 

🔎 ¿Qué es un plan de viabilidad y por qué lo necesitas?

El plan de viabilidad es el documento que te permite comprobar si tu idea de negocio es viable desde el punto de vista financiero, fiscal y operativo. Con él podrás:

  • Saber si tu proyecto puede ser rentable antes de lanzarlo.
  • Detectar riesgos de liquidez y anticiparte a ellos.
  • Calcular cuánto pagarás en impuestos y cotizaciones para evitar sustos.
  • Aportar confianza a bancos, inversores o posibles socios.

En resumen, un plan de viabilidad es tu prueba de fuego antes de lanzarte al mercado.

 

🛠️ Los 4 pilares de un plan de viabilidad para emprendedores

  1. Proyección de ingresos
    • Estima cuánto esperas vender y a qué precio.
    • Diferencia entre ingresos recurrentes (suscripciones, contratos fijos) e ingresos variables (ventas puntuales).
    • Sé realista: es preferible una previsión prudente que inflada.

 

     2. Estimación de gastos. Divide tus gastos en:

    • Fijos: alquiler, nóminas, software, suministros.
    • Variables: marketing, comisiones, logística.
    • Inversión inicial: equipos, licencias, constitución de la empresa.

 

    3. Plan fiscal y cotizaciones

    • Calcula IVA, IRPF o Impuesto de Sociedades según tu forma jurídica.
    • Incluye Seguridad Social y cotizaciones como coste fijo.
    • Reserva un porcentaje mensual de tus ingresos para Hacienda.

 

   4. Proyección de tesorería (cash flow)

    • Analiza el dinero real que entra y sale cada mes.
    • Considera plazos de cobro y pago (clientes vs. proveedores).
    • Un negocio puede ser rentable en el papel y fracasar por falta de liquidez.

 

📈 Ejemplo sencillo de plan de viabilidad

Imagina que montas una tienda online de productos sostenibles:

  • Ingresos previstos: 6.000 €/mes.
  • Gastos fijos: 1.500 € (plataforma, autónomos, suministros).
  • Gastos variables: 1.000 € (marketing, envíos).
  • Impuestos estimados: 20% del beneficio.

Tu beneficio mensual antes de impuestos sería de 3.500 €. Tras aplicar impuestos, quedaría en 2.800 € netos.

Con estas cifras puedes analizar si tu proyecto es rentable y en cuánto tiempo recuperarías la inversión inicial.

 

Consejos prácticos para elaborar un plan de viabilidad

  • Apóyate en números reales: usa estudios de mercado, precios de proveedores y no solo suposiciones.
  • Revisa tu plan periódicamente: las condiciones cambian y el plan debe adaptarse.
  • Incluye varios escenarios: optimista, realista y pesimista.
  • No olvides la parte fiscal: Hacienda siempre está presente en la viabilidad de cualquier negocio.

 

🚀 Conclusión

El plan de viabilidad no es un simple requisito para pedir financiación, es la base sobre la que se construye tu negocio. Te permitirá validar tu idea, reducir riesgos y aumentar las probabilidades de éxito.

 

🎥 ¿Quieres ver cómo hacerlo paso a paso y descargar la plantilla?

He preparado un vídeo en YouTube donde te explico con detalle cómo elaborar tu propio plan de viabilidad y, además, podrás descargar la plantilla en Excel lista para usar.

👉 Haz clic aquí para ver el vídeo y descargar tu plantilla: Enlace a video de Youtube

 

🤝 ¿Necesitas ayuda para elaborar tu plan de viabilidad?

Aunque un plan de viabilidad se puede empezar con una plantilla, la realidad es que cada negocio es único. No todos los gastos son iguales, no todos los ingresos llegan al mismo ritmo y cada sector tiene sus particularidades fiscales y financieras.

En RB Asesoría ayudamos a emprendedores y pymes a:

  • Analizar la viabilidad real de su idea de negocio.

  • Diseñar proyecciones de ingresos, gastos e impuestos adaptadas a su caso.

  • Detectar posibles problemas de tesorería antes de que ocurran.

  • Preparar documentación clara y profesional para bancos, inversores o subvenciones.

Si quieres asegurarte de que tu proyecto tiene bases sólidas y un plan realista, podemos acompañarte en todo el proceso.

 

👉Si necesitas más información no dudes en contactarnos a través de nuestro formulario: