FISCALIDAD DE LOS NOMADAS DIGITALES: LO QUE UN EMPRENDEDOR DEBE SABER SI TRABAJA DESDE DISTINTOS PAISES


Cada vez más emprendedores trabajan en remoto mientras viajan por el mundo. Son los llamados nómadas digitales: profesionales que pueden desarrollar su actividad desde cualquier lugar gracias a internet. Pero aunque el estilo de vida es flexible y atractivo, la fiscalidad puede convertirse en un auténtico quebradero de cabeza si no se tienen claras las reglas.

En este artículo te explico de forma sencilla cómo funciona la fiscalidad internacional de un nómada digital y qué debes tener en cuenta para evitar problemas con Hacienda.

 

¿Dónde tributa un nómada digital?

La regla general es clara: tributas en el país donde eres residente fiscal. En España, se considera residente fiscal a la persona que:

  • Pasa más de 183 días al año en territorio español.
  • O tiene en España el núcleo principal o la base de sus actividades económicas o intereses.

Esto significa que, aunque pases parte del año viajando, si mantienes tu residencia habitual en España, deberás declarar y tributar aquí tus ingresos.

 

Convenios de doble imposición

Si trabajas desde distintos países, puedes encontrarte con que esos países también quieran gravar tus ingresos. Para evitar pagar impuestos dos veces, existen los convenios de doble imposición (CDI), acuerdos internacionales que determinan:

  • En qué país se debe tributar cada tipo de renta (salarios, dividendos, alquileres, beneficios de actividades profesionales, etc.).
  • Qué mecanismos existen para evitar la doble tributación (exención o deducción en la cuota).

España tiene firmados convenios con más de 90 países, lo que ofrece cierta seguridad jurídica a los emprendedores que trabajan internacionalmente.

 

Ley de Startups y el régimen especial de impatriados

Una novedad interesante para los nómadas digitales que decidan instalarse en España es el régimen fiscal para impatriados, modificado por la Ley de Startups.

Este régimen permite tributar como no residente (IRNR) durante 5 años, con un tipo fijo del 24% sobre los rendimientos del trabajo hasta 600.000 €, sin importar dónde se generen. Es una opción atractiva para profesionales extranjeros que vengan a trabajar en remoto desde España.

 

¿Y si facturo a clientes internacionales?

Un error común es pensar que si facturas a clientes de otros países, no tienes que tributar en España. La realidad es distinta:

  • IVA: dependerá de si el cliente está en la UE, fuera de la UE, y de si es particular o empresa. En muchos casos deberás aplicar la regla de inversión del sujeto pasivo o declarar el IVA en el sistema OSS.
  • IRPF o Impuesto de Sociedades: tus beneficios tributarán en el país de residencia fiscal, con independencia de dónde estén tus clientes.

 

Consejos prácticos para nómadas digitales y emprendedores internacionales

  1. Define tu residencia fiscal: evita la inseguridad jurídica de “no tributo en ningún país”.
  2. Revisa los convenios de doble imposición: te ayudarán a saber qué declarar en cada país.
  3. Lleva un control de días: utiliza apps de geolocalización para justificar en qué país resides más tiempo.
  4. Asesórate si cambias de país: mudarse a un país con fiscalidad favorable (Portugal, Estonia, Chipre) puede ser interesante, pero requiere planificación.
  5. No ignores Hacienda: aunque trabajes desde Bali, si tu centro de intereses está en España, Hacienda te considerará residente fiscal.

 

Conclusión

La vida de nómada digital ofrece libertad geográfica, pero no exime de cumplir con las obligaciones fiscales. Entender la residencia fiscal, los convenios de doble imposición y las normas de facturación internacional es clave para evitar sanciones y pagar solo lo necesario.

👉 Si eres emprendedor y trabajas desde diferentes países, la mejor inversión es contar con un buen asesoramiento fiscal especializado en negocios digitales e internacionales.


Rellena el formulario y recibe en tu correo los 10 pasos fiscales imprescindibles para emprendedores internacionales.

[Quiero mi checklist]

 

👉 En RB Asesoría ayudamos a emprendedores y pymes a gestionar su fiscalidad internacional de forma eficiente y segura

 

📩 ¿Tienes dudas sobre tu caso particular? Contacta con nosotros y te ayudaremos :

www.rbasesoria-madrid.com
info@rbasesoria-madrid.com

José Abascal 44 – 4º. 28003 – Madrid

Si te ha resultado de utilidad, por favor, compártelo.