
La reducción por movilidad geográfica en el IRPF es un beneficio fiscal que permite a los trabajadores reducir su base imponible cuando cambian de residencia por motivos laborales. En este artículo, explicaremos los requisitos necesarios para aplicarla y analizaremos varios ejemplos prácticos para entender mejor cómo funciona.
Reducción por cambio de residencia en el IRPF
El cambio de residencia por motivos laborales puede generar gastos adicionales, como el alquiler de una nueva vivienda o la mudanza. Para compensar estos gastos, la Agencia Tributaria permite aplicar una reducción en la base imponible del IRPF si se cumplen ciertos criterios.
La reducción por movilidad geográfica en el IRPF es un incentivo fiscal diseñado para fomentar la movilidad de los trabajadores. Básicamente, permite que aquellos que aceptan un empleo en una localidad distinta a su residencia habitual puedan reducirse un importe de 2.000 euros en su declaración de la renta.
Esta reducción es una prolongación de la reducción por obtención de rendimientos del trabajo y se aplica durante un máximo de dos años consecutivos, siempre que se mantenga el nuevo empleo y se cumplan los requisitos establecidos.
Requisitos para aplicar la reducción por movilidad geográfica en el IRPF
Para poder aplicar esta deducción, es imprescindible cumplir con los siguientes requisitos:
- Estar inscrito como demandante de empleo en el momento en que se acepta la nueva oferta laboral.
- Cambiar de residencia habitual debido a la aceptación de un nuevo trabajo.
- Que el nuevo empleo esté en una localidad diferente a la de la residencia previa.
- Que la reducción se aplique solo durante dos ejercicios fiscales: el año del cambio y el siguiente.
Si no se cumplen estos requisitos, la Agencia Tributaria puede denegar la aplicación de la reducción y solicitar el pago de las cantidades indebidamente reducidas.
Ejemplos de aplicación de la reducción por movilidad geográfica en el IRPF
Para comprender mejor cómo funciona, veamos algunos ejemplos prácticos:
✅ Ejemplo 1: Cambio de residencia por un nuevo empleo
María llevaba seis meses en paro y estaba inscrita como demandante de empleo. Le ofrecen un contrato en una empresa situada a 200 km de su domicilio. Para aceptar el trabajo, decide mudarse a la nueva ciudad. En este caso, puede aplicar la reducción por movilidad geográfica en el IRPF y deducirse 2.000 euros en su declaración.
✅ Ejemplo 2: Cambio de ciudad pero sin inscripción en el paro
Carlos trabaja en Madrid y recibe una oferta de empleo en Valencia. Aunque cambia de residencia, no estaba inscrito como demandante de empleo antes de aceptar el nuevo puesto. En este caso, no puede aplicar la reducción porque no cumple con uno de los requisitos clave.
✅ Ejemplo 3: Aplicación de la reducción durante dos años
Ana se traslada por motivos laborales en 2024 y aplica la reducción en la declaración de la renta de ese año. Como sigue en el mismo empleo en 2025, puede volver a aplicar la reducción por movilidad geográfica en ese ejercicio, pero no más allá de este período.
Cómo declarar la reducción por movilidad geográfica en el IRPF
La reducción por movilidad geográfica en el IRPF se aplica en la declaración de la renta dentro del apartado de rendimientos del trabajo. Para ello, hay que marcar la casilla correspondiente en el modelo de declaración.
Además, la Agencia Tributaria puede requerir documentación que acredite el cambio de residencia y la inscripción como demandante de empleo antes de la contratación.
Errores comunes al aplicar la reducción por movilidad geográfica en el IRPF
Algunos trabajadores cometen errores al aplicar esta deducción. Entre los más frecuentes se encuentran:
❌ No estar inscrito como demandante de empleo antes del cambio.
❌ No poder demostrar el cambio de residencia con documentación válida.
❌ Intentar aplicarla más allá de los dos años permitidos.
Para evitar problemas con Hacienda, es recomendable guardar contratos, recibos de alquiler y cualquier documento que justifique el cambio de residencia.
Algunas Consultas de la Dirección General de Tributos en relación con esta reducción
Para profundizar en la aplicación práctica de esta reducción, es útil revisar algunas consultas vinculantes emitidas por la Dirección General de Tributos (DGT), que ofrecen interpretaciones detalladas sobre distintos supuestos:
1. Consulta V2151-22:
En esta consulta el consultante estaba desempleado e inscrito en la oficina de empleo cuando aceptó un puesto de trabajo el 1 de febrero de 2021.
– Debido a la pandemia, trabajó mayormente de manera remota y mantuvo su lugar de residencia anterior.
– En septiembre de 2022, su empleador le pidió trabajar de forma presencial, lo que llevó al consultante a trasladar su residencia.
Cuestión planteada:
Si el cambio de residencia en septiembre de 2022 le permite aplicar el incremento de gasto deducible por movilidad geográfica en la declaración de IRPF del ejercicio 2022.
Respuesta y conclusión:
– Para aplicar este beneficio fiscal, deben cumplirse ciertos requisitos:
– El cambio de residencia debe ser necesario y estar directamente relacionado con la aceptación del nuevo empleo.
– El contribuyente debe estar inscrito en la oficina de empleo antes de aceptar el puesto.
– En este caso, no se cumple la relación de causalidad entre la aceptación del puesto en febrero de 2021 y el cambio de residencia en septiembre de 2022 (hay un lapso prolongado de tiempo entre ambos eventos).
– Por lo tanto, no puede aplicarse el incremento de gasto por movilidad geográfica ni en el ejercicio 2021 ni en el 2022.
2. Consulta V1252-22:
En esta consulta, el consultante aceptó un puesto como funcionario interino y, posteriormente, como funcionario de carrera, lo que requirió un cambio de residencia a un municipio distinto al de su residencia habitual.
Cuestión planteada:
Si tiene derecho al incremento de gasto deducible por movilidad geográfica en 2020 y 2021.
Respuesta y conclusión:
En el caso del consultante, cumplió los requisitos al estar inscrito como demandante de empleo antes de la publicación de la lista de aprobados en el proceso selectivo y al realizar un cambio efectivo de residencia debido al nuevo puesto.
Se confirma que el consultante tiene derecho al incremento del gasto deducible por movilidad geográfica en los ejercicios 2020 y 2021, cumpliendo con las condiciones establecidas.
Conclusión
La reducción por movilidad geográfica en el IRPF es una excelente forma de reducir la carga fiscal cuando se cambia de residencia por motivos laborales. Sin embargo, es fundamental cumplir con todos los requisitos y tener la documentación en regla para evitar problemas con la Agencia Tributaria.
📩 ¿Tienes dudas sobre tu caso particular? Contacta con nosotros y te ayudaremos a optimizar tu declaración del IRPF:
www.rbasesoria-madrid.com
info@rbasesoria-madrid.com
José Abascal 44 – 4º. 28003 – Madrid
Si te ha resultado de utilidad, por favor, compártelo.